Beneficios de las semillas de la Papaya.
- María Jesús Navarro B.
- 17 may 2022
- 4 Min. de lectura
Hoy te hablamos de los beneficios de las semillas de la Papaya.
Sin duda alguna: una buena alimentación es clave para tener un buen estado de salud. Para ello es recomendable hacer uso de los alimentos que nos brinda la Pachamama, que nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a desintoxicar el organismo. Entre los alimentos maravillosos que nos da la madre tierra está esta fruta carnosa llamada papaya.
Así que -sin más preámbulos- te vamos a revelar lo que puede hacer por ti esta exótica fruta, conocida también como lechoza, fruta bomba, mamón, olocotón entre otros nombres.
Beneficios de la papaya
Por su alto contenido en fibra y agua, la papaya no solo es una fruta que gusta a casi todos por su sabor dulce, sino también por una amplia variedad de beneficios para la salud:
Combate el estreñimiento.
Elimina la acidez estomacal.
Ayuda a sanar el colon irritable, entre otros.
Las semillas también son beneficiosas
Sin embargo, -hasta ahora por desconocimiento-, son muchas las personas que desechan las semillas de la papaya.
El poder saludable de estas semillas se ha subestimado.
Hoy queremos invitarte a que conozcas para qué son útiles las semillas abundantes que tiene esta fruta en su centro, de color amarillo cuando está madura y cuya pulpa es jugosa y suave.

Bondades y beneficios de las semillas de papaya
Perteneciente a la familia de la Caricáceas, esta fruta tropical te brinda, a través de sus semillas, muchos beneficios para tu organismo.
He aquí los más importantes:
1. Las semillas de papaya te ayudarán a mejorar la salud intestinal, contribuyendo a eliminar parásitos y sus huevecillos. Son buenas aliadas para eliminar amebas, parásitos causantes de la Amebiasis que provocan diarrea, náuseas, dolores abdominales, fiebre, pérdida del apetito entre otros síntomas y, que en casos graves, el parásito puede extenderse a otros órganos tales como el hígado, el cerebro y los pulmones; esto por haber ingerido agua o alimentos contaminados.
Una receta que te ayudará a eliminar estos parásitos capaces de hacer que enfermes gravemente, es la que sigue:
Secar las semillas de la fruta y moler. Tomar una cucharadita de este polvo y llevarla a ebullición en un vaso de agua de 250 ml. Repetir de 2 a 3 veces al día. Se puede endulzar con miel natural, pues su sabor es algo picante.
2. Las semillas son una alternativa natural también en problemas de insuficiencia renal ya que te ayuda a proteger los riñones y a evitar enfermedades renales a largo plazo. Esto si consumes 7 semillas de papaya, 3 veces al día, por dos semanas consecutivas. Luego paras por un mes y repites el tratamiento tres veces más
3. Además, las semillas de papaya cuidarán de tu sistema digestivo, pues tienen propiedades anti inflamatorias y antibacterianas. Te ayudan a mejorar la digestión. Unas semillas bastarán para hacer frente a la salmonella y otras infecciones.
Una receta que te puede ayudar a estas afecciones es masticar 7 semillas, 3 veces al día hasta que desaparezcan los síntomas del malestar causado por la salmonella y otras infecciones del tracto digestivo.
4. Favorecen también la salud del hígado. La cirrosis hepática puede ser eliminada al consumir 5 semillas previamente secas y molidas a las que vamos a añadir una cucharada de limón; lo vamos a consumir 2 veces al día por un período de un mes.
5. Te ayudan a prevenir el riesgo de diabetes y a controlar el nivel de glucosa en sangre. La receta para esta enfermedad que cada año es causante de muchas muertes, es ingerir 7 semillas, 3 veces al día por un mes.
6. Son excelentes para quemar la grasa, acelerando el proceso de digestión impidiendo que el organismo absorba el exceso de azúcares y grasas.
Además, la semillas de papaya tienen un poder muy nutritivo, ya que contienen ácidos grasos, fibra, aceites y otros ingredientes que promueven la salud física de nuestro organismo.
Receta para elaboración de platos
Una receta que nos puede venir bien como método de prevención para ciertas enfermedades o para incrementar nuestro sistema inmune, tal y como apuntamos en el inicio de este artículo, es machacar las semillas y agregarlas a nuestros aderezos; su sabor algo picante, parecido al de la mostaza o la pimienta negra, puede sustituir estos ingredientes en la elaboración de vinagretas para aderezar nuestras ensaladas o como aderezo de nuestros platos principales.
Cabe destacar que como todo producto de origen natural, debemos consumir semillas de papaya moderadamente, porque si nos excedemos puede llegar a resultar contraproducente, causando efectos contrarios a los esperados. Recordemos principalmente que todo exceso es dañino y, las semillas de la papaya no son la excepción, así que consumirlas en exceso (a diario y en grandes cantidades), podrían generar desequilibrio en la flora intestinal.
Recordatorio
Así que la próxima vez que vayas a preparar un rico desayuno o elabores platos con esta fruta sabrosa y dulce que es la papaya, recuerda no desechar sus semillas; tu cuerpo y tu salud, te lo agradecerán.
Participa gratis en nuestro grupo de FacebooK: "Remedios Naturales"
Comments