Histerectomía y uso de la faja
- Ingrid Cavalieri
- 1 ago 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2021
Cuando nos hacen una histerectomía no siempre nos recomiendan el uso de la faja, pero muchas veces se debe a que el médico se olvida de hacer dicha recomendación. Fue mi caso.

Una vez pasado el fuerte dolor que se nos presenta apenas despertamos de la anestesia y, cuando a pesar de todo el malestar nos obligamos a pararnos y a caminar un poco (por recomendación del médico, por supuesto), podríamos sentir dificultad para respirar e inclusive para hablar. Todo depende del tipo de histerectomía que nos hayan practicado y el motivo que conllevó a la operación.
En mi caso fue por un mioma que me acompañó durante 20 años y que como (yo sabía) era de crecimiento muy lento y por lo tanto benigno, no había decidido a operarme.
Al cabo de 20 años decidí sacarme el fulano mioma y un quiste que creció en mi ovario izquierdo. Aún reglaba, pero ya iba a cumplir 50 años de edad, así que decidí que una histerectomía radical era lo más recomendable.
Me lo tomé con calma y escogí al médico que me inspiró más confianza, pero además me preparé lo mejor que pude, inclusive dejé comida en el congelador para unos 15 días, ya que sabía que por lo menos en dos semanas no debía cocinar, por aquello de que el calor de la estufa puede ser perjudicial para una buena cicatrización. De ello hablaremos en otro post. Lo prometo, así que es hora de invitarte a que te suscribas a este blog para que te lleguen las notificaciones de cuándo estoy subiendo nuevos artículos. Te aseguro que te será de muchísima utilidad.
También en mi canal de Youtube (al que puedes acceder haciendo clic aquí) he dedicado varios vídeos al proceso de pre y post histerectomía.
Siguiendo con el relato sobre mi historia del uso de la faja...
No me sentía del todo bien, considerando -claro está- que estaba consciente de que ya no tenía ni mis ovarios, ni mi útero, pero algo más no funcionaba como antes.
Sentía una sensación como que si me halaran hacia abajo y mi capacidad respiratoria no era la misma. No podía hablar sin sentir que todo el aire se me escapaba de mis pulmones.
Le envié algunos mensajes a mi médico, pero este me respondió que debía esperar a mi cita para retirarme los puntos, ya que mi cirugía fue con corte exterior en el vientre.
Esperé pacientemente y el día número diez después de mi cirugía, estuve puntual para que me retiraran los puntos. Le dije el médico lo extraño que me estaba sucediendo y este me miró consternado. Realmente él tampoco sabía qué estaba ocurriendo.
Me hizo una ecografía y todo estaba normal, pero yo seguía con una sensación de falta de aire.
El médico me dijo que era un estado de ansiedad y yo le respondí que no, que no me sentía con ningún desequilibrio emocional. Le pregunté entonces si era recomendable que usara una faja, a lo que él como que si nada me preguntó: "¿Y yo no te dije que usaras faja?".
No. No me había dicho.
Convaleciente como estaba no podía irme de compras, pero una amiga habló con otra amiga y me consiguieron dos fajas, que eran justamente las que necesitaba, ya que al llegar a mi casa (luego de que me retiraran los puntos), lo primero que hice fue buscar entre mis cosas a ver si hallaba una faja. Encontré una tipo cinturón (como la que ven en la foto de abajo) y esta NO ME SIRVIÓ. ¿Por qué? Porque estas fajas son para hacer sudar la barriga cuando estamos haciendo ejercicios. Para nada más sirve.
Así que NO USES UNA FAJA COMO ESTA DE LA FOTO DE ABAJO.

Fajas que sí debes usar después de una histerectomía.
Las fajas que debemos usar después de una histerectomía son las enteras, o tipo Body.
Al principio dan una sensación de calor insoportable y fastidian muchísimo pero al cabo de tres o cuatro días, ya nos acostumbramos y pasado un mes sentimos la necesidad de usarla constantemente.
Me sucedió que al ponerme una de esas fajas que me consiguió mi amiga, sentí un verdadero alivio, porque mi respiración comenzó a normalizarse y ya no tuve esa sensación de ahogo al hablar.
Usar la faja fue lo mejor que hice y al cabo de dos años ya dejé de usarla, sintiéndome del todo bien.
Por qué usar faja después de una histerectomía.
Las siguientes son algunas de las recomendaciones del por qué debemos usar una buena faja luego de que nos practican una histerectomía:
Nos ayuda a evitar adherencias.
Nos ayuda a prevenir la formación de hernias.
Nos facilita el levantamiento de algún peso (que no exceda 1 kilo si aún no se han cumplido tres meses de la operación y, no más de 5 kilos luego de los tres meses de la operación).
Sirve de soporte o sostén a los órganos que necesitan "acostumbrarse" a la ausencia del útero y los ovarios.
Facilita la respiración.
Evitan los dolores de cadera y/o espalda.
Otro tipo de faja que se puede usar después de una histerectomía.
Si piensas que no soportarás usar una faja tipo "Body" (recuerda que yo pude y que en serio es la mejor para este tipo de situaciones), o no prefieres adquirir una faja menos costosa, entonces puedes usar la que es tipo "Panty".
Estas fajas son más cómodas e igual te servirán para evitar adherencias, aunque las tipo
"Body" son más completas y más eficientes, sobre todo cuando se trata de calmar y sanar los molestos dolores de cadera y de espalda, que generalmente suceden a raíz de la ausencia de ovarios.
La talla correcta de la faja que des comprar
El otro tema que nos ocupa es la bendita talla, y que no sabemos si la faja debe quedarnos muy apretada o muy floja.
Mi recomendación es usar una talla más pequeña que nuestra talla habitual, ya que la faja estirará a medida de que la vayamos usando, ya sea por el uso normal, ya sea por el proceso de lavado y secado. Igual si te queda muy pequeñita y comienzas a engordar, te quedará la opción de ponerla un poco al sol o meterla en la secadora eléctrica. De esa forma estirará lo suficiente y podrás usarla que te apriete, pero no mucho.
La faja no debe quedarnos demasiado apretada ni demasiado floja.
Si va quedándote muy suelta (ya sea porque estiró o porque has adelgazado), es hora de adquirir otra faja.
Recuerda que lo ideal es que adelgaces y no que engordes, así que en este blog seguiré hablando sobre histerectomía y más aún sobre cómo hacer para adelgazar esos kilos de más que pudieran aparecer post cirugía.
Si es tu caso, no desesperes, que tanto en el canal de Youtube como en este web site, encontrarás las mejores soluciones naturales para controlar tu peso.
De cualquier manera, si requieres ayuda personalizada, no dudes escribirme a: exitodinamia@gmail.com y te llevaré de la mano con mis servicios de Coach Nutricional.
Tiempo de uso de la faja
¿Cuánto tiempo al día se debe usar la faja?
Mi sugerencia es que la uses todo el tiempo, incluso para dormir, y te la quites solamente para bañarte.
De cualquier manera también puedes optar por retirarla durante el sueño para ayudarte un poco a que la piel respire mejor, pero si al día siguiente sientes malestar, entonces acostúmbrate a usarla también durante el sueño.
Alternar también sirve, es decir, retirarla dos o tres noches por semana y las otras noches dormir con ella puesta.
¿Cuánto tiempo en total se debe usar la faja?
Yo la usé durante dos años continuos, pero si la usas seis meses también estará bien.
Debo decir que hay muchas mujeres que no usaron la faja después de su histerectomía, pero a pesar de que no tuvieron problemas de salud post operación, sí les quedó el vientre abultado, por ejemplo.
Así que insisto: si puedes usar la faja ¡úsala! Y mejor aún si la adquieres antes de que te hagan la histerectomía.
PD: Si te ha sido útil esta información y te animas a adquirir algún producto en Amazon, mucho te agradezco que lo hagas desde las categorías que te dejo debajo de estas líneas. De esa forma me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión sobre esa compra que haces y así puedo continuar manteniendo activo este web site y su blog, en el cual seguiré escribiendo para llevar a más personas información valiosa. ¡Muchas Gracias!
Saludos , me sorprende el tabú de las mujeres no quieren hablar de este tema , tengo dos años operada de histerectomia , ahora siempre tengo deseos de orinar , fui al medico tenía una infección de orina , me cure pero aún continúo con muchos deseos de orinar