BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO
- María Jesús Navarro B.
- 26 abr 2022
- 5 Min. de lectura
Es este post te contamos los múltiples beneficios del aceite de coco
El coco proviene de la palma de coco (cocos nucifera) y son los árboles frutales más extendidos de manera natural en todo el mundo.
Comúnmente se aprovecha prácticamente todo: su agua, su pulpa, su leche y, por supuesto, su aceite, tema que exploraremos hoy.
Es supremamente nutritivo y ofrece muchas ventajas, siendo un producto natural con muchas propiedades curativas y con múltiples cualidades beneficiosas para la salud.
Este fruto nativo del sudeste asiático y de las islas ubicadas entre los océanos Indico y Pacífico, tiene muchas bondades para nuestra salud, no solo física, sino que además, promueve nuestra salud mental.
También tiene múltiples usos culinarios y es utilizado en el campo de la cosmética.
El aceite de coco virgen se extrae sin calor ni solventes y esto hace que mantenga todos sus principios activos y sus propiedades naturales. Proviene del prensado de la pulpa.
El aceite de coco
El aceite de coco es un aceite de origen vegetal con un gran porcentaje de ácidos saturados, cuyas características hacen que sea un aceite que pueda preservarse por mucho tiempo sin riesgo de dañarse, independientemente de su presentación.
El aceite de coco es uno de los pocos aceites de origen vegetal que contiene casi un 90% de los ácidos saturados en su composición. No obstante, no se trata de esas grasas saturadas que se encuentran en quesos o carnes que sí son nocivas y perjudiciales para nuestra salud. Las del coco contienen triglicéridos de cadena media y que son muy beneficiosas.
¿Sabías que el aceite de coco puede mejorar los niveles de colesterol malo y es recomendable para tu salud general?
A diferencia de lo que se pensaba antes, hoy día hay una mayor evidencia científica de que las grasas que encontramos en el aceite de coco virgen, son muy beneficiosas para nuestra salud.
Además posee propiedades antivirales y antimicrobianas; nos ayuda a combatir la bacteria Helicobacter pylori, causante de úlceras, gastritis y cáncer de estómago.
¿Para qué utilizar aceite de coco virgen?
Nuestros ancestros siempre han utilizado los frutos que la naturaleza nos ha brindado por muchos años y el coco, no era una excepción.
Más allá de ser una moda pasajera, es un alimento que posee múltiples beneficios para nuestra salud holística, por esta razón es un fruto que en los últimos años ha ganado protagonismo en nuestro día a día. Veamos sus propiedades medicinales:
Propiedades medicinales del aceite de coco
Puesto que el aceite de coco se ha propagado a lo ancho y largo del mundo, sus propiedades medicinales han contribuido en la aceptación y consumo de millones de persones en todo el globo terráqueo:
Cuida y sana la piel.- El aceite de coco promueve y mejora la apariencia de la piel que con el paso del tiempo va perdiendo lozanía, ayudando a la eliminación de las manchas de éstas por la exposición de la luz solar, ya que posee propiedades anti-bacteriales, anti-edad, antiinflamatorias y propiedades antioxidantes. Muy eficaz en tratamientos de diversos problemas de la piel tales como eczema o psoriasis, piel seca, heridas o dermatitis. Ayuda a reforzar las capas internas de la piel y a la eliminación de las células muertas, dejándola tersa y suave. Es eficaz también para retirar el maquillaje y eficaz para eliminar estrías.
Salud de la circulación.- El aceite de coco nos ayuda a eliminar la grasa y a reducir el colesterol malo y hace que la sangre circule más y mejor, favoreciendo la salud cardiovascular. También favorece todos los órganos que intervienen en el sistema circulatorio y linfático, ayudando al funcionamiento saludable de la tiroides.
Salud de las defensas.- Tal y como hemos comentado anteriormente, el aceite de coco fortalece el sistema inmune y el cuerpo, haciendo que las defensas aumenten.
¿Cómo puedo usar el aceite de coco?
Como hemos señalado anteriormente, el consumo de aceite de coco hace que la salud mejore de manera notoria. Veamos cómo podemos usarlo en otros escenarios:
En la cocina.- Algunos productos, al someterlos a altas temperaturas, pierden los beneficios, pues se rompe la estructura molecular de éstos. No es el caso del aceite de coco, ya que sea de forma natural o expuesto a altas temperaturas, siempre conserva las características y los beneficios tan positivos para nuestra salud.
Promueve la salud dental.- El aceite de coco es ideal para revertir o como prevención de muchos problemas dentales: reduce las bacterias como la llamada Streptococus, que es la principal causante de las caries, así como es también un buen aliado para prevenir la formación de la placa dental y mejora la salud de las encías, matando las bacterias que son las responsables del mal aliento.
Como uso cosmético.- De entre todas las formas que se puede conseguir el aceite de coco en el campo de la cosmética, están las cremas hidratantes para la piel, loción para después del afeitado, como hidratante de la barba de los varones, los jabones, los lápices para hidratar labios, crema hidratantes, maquillajes, aceite para masaje, champús y cremas acondicionadoras para el cabello y un largo etcétera. Se puede usar como desodorante natural y pasta de dientes natural.
Para adelgazar. - Nos ayuda a quemar grasa en procesos de dietas y de integración de nuevos hábitos de alimentación.
Según diversos estudios, el aceite de coco puede ser beneficioso para quemar puntualmente la grasa abdominal, es de fácil digestión, favorece la circulación intestinal y aumenta la sensación de saciedad.
Ayuda a la salud del cerebro.- Como prevención del Alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, pues contiene un alto porcentaje de cetona, un compuesto que ayuda a la memoria y a las mejora de las habilidades cognitivas, especialmente del lenguaje y de la orientación.
Hay muchos aceites de coco en el mercado. ¿Cuál debo usar?
A la hora de comprar aceite de coco debes tener en cuenta varios factores. Hay dos importantes: que sea un producto orgánico, es decir, virgen y que conserve sus propiedades naturales.
Eso significa que sea prensado en frío. Lo mejor es hacerlo en tiendas especializadas que te puedan asegurar la calidad del producto.
Es de suma importancia que leas la etiqueta: debe decir que es aceite de coco virgen. ¿Por qué? Pues porque ya nos está diciendo que es un tipo de aceite que no ha sido refinado (se usa el calor para tratar el aceite reduciendo el contenido de vitaminas y antioxidantes presentes, además de retirar olores y sabores y obtener un aceite más neutro) ni procesado y que conserva todos sus nutrientes y componentes. ¡Claro! ¡Y si es orgánico, mejor!.
Recetas y tratamientos caseros con aceite de coco
Mascarillas.
Aceite de coco, miel y limón. Si combinas estos tres ingredientes, con el poder humectante de la miel, el efecto astringente del limón y la capacidad nutritiva y suavizadora del aceite de coco, esta mascarilla es un excelente remedio natural para el rostro.
Aceite de almendra y de coco. Si usas estos dos ingredientes estarás elaborando un sérum casero para hidratar la piel de todo tu cuerpo y también reducirás las arrugas. Las proporciones son: una parte de aceite de coco y una parte de aceite de almendras. Aplicar con la cara limpia todas las noches.
Azúcar morena, yogurt natural y aceite de coco. Esta mascarilla es ideal para exfoliar y arrastrar las células muertas de tu piel, además de nutrir tu rostro.
Conclusión
El aceite de coco virgen es un producto tan versátil que se puede aplicar en muchas áreas de nuestra vida. No te quedes sin probar las bondades de este popular fruto que hace maravillas.
Y como todo: recuerda consumirlo con moderación.
NOTA: Tu Salud Plena te da las gracias por hacer tus compras en Amazon, desde nuestros links de Amazon Afiliados. ¡Muchas gracias y bendiciones!
Σχόλια