Los parásitos: responsables de tantas enfermedades
- Ingrid Cavalieri
- Jun 19, 2021
- 6 min read
Hoy hablaremos de los parásitos, quienes realmente son los verdaderos responsable de tantas y tantas enfermedades.

Primero quiero que sepas que "Salud Plena" fue creada con la finalidad de informar sobre los diferentes temas de salud, pero desde la verdad y no desde los intereses de las compañías de seguros, los dueños de clínicas o los médicos sin verdadera vocación.
Escribiremos todos los artículos que sean necesarios hasta que quede muy claro este tema de los parásitos y cómo debemos erradicarlos de nuestro organismo, pero además, cómo mantenerlos fuera de nosotros la mayor cantidad de tiempo posible.
¿Qué es el parasitismo?
Parasitismo se le llama a la relación establecida entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En dicha relación se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped.
El parásito vive a expensas del huésped.
El parasitismo intestinal sucede cuando una especie vive dentro del huésped, en su tracto intestinal.
El parásito se aprovecha de las sustancias alimenticias que ingiere el huésped o, como el caso del anquilostoma, que se nutre de la sangre del huésped, viviendo incrustado a las paredes de su intestino.
Parásitos intestinales más comunes
Giardia lamblia
La giardia lambia es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis.
Forma de transmisión
Las personas que viven en precarias condiciones sanitarias y por ello defecan en el suelo, dejan allí los huevecillos de estos parásitos. Luego esos huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas y los alimentos que ingieran otras personas circundantes.
Otra forma de transmisión es a través de las manos sucias que son llevadas a la boca, o por las moscas que contaminan los alimentos donde se paran.
Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestino delgado, donde se pegan a las paredes provocando diarreas y fuertes dolores de estómago.

Entamoeba histolytica
La Entamoeba histolytica es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería.
Este tipo de parásitos viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua. También debajo de las hojas en estado de descomposición.
Forma de transmisión
Al igual que en el caso anterior, también pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias al manipulador los alimentos. Otra forma de contagio es a través del agua sin hervir o que ingieren alimentos contaminados sin desinfectar.
Vegetales que se comen crudos, como la lechuga, deben ser lavados con abundante agua y luego remojar 10 a 15 minutos con agua y suficiente vinagre blanco, antes de ser ingerida.
Las amebas que son ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con estreñimiento. También puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia.
Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el hígado, pulmones, el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede producir anemia.
Trichuris trichura
Es el parásito conocido como tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis.

Forma de transmisión
Una ves depositados los huevecillos en la tierra en donde una persona infectada a defecado, con el calor, la humedad del suelo y la sombra, los huevos maduran y se convierten en embriones del parásito. Este proceso lleva tres semanas.
Los niños principalmente, que suelen jugar en la tierra, pueden ingerir los embriones del parásito, cuando se llevan las manos sucias a la boca.
También a través del polvo, el agua, los alimentos, las frutas y los objetos contaminados, se puede contagiar cualquier persona.
Los embriones del tricocéfalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino grueso, donde se convierten en gusanos adultos.
En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se multiplican, produciendo malestar estomacal intermitente, diarrea, perdida de peso y anemia.
La tricuriasis afecta principalmente a niños, pero los adultos también pueden contaminarse.
Ascaris lumbricoides
El ascaris lumbricoides es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano, y produce ascariasis.

Forma de transmisión
Igual que en el caso anterior, se transmite en condiciones de salubridad precaria y a través de los alimentos, que no son desinfectados adecuadamente antes de ser ingeridos, pero además por no lavarse las manos, por ejemplo. Esta lombriz termina de desarrollarse en el intestino delgado.
Las complicaciones de la ascariasis se dan cuando las lombrices se reúnen en un lugar fijo del intestino, ocasionando una obstrucción intestinal.
En los niños las lombrices pueden invadir el hígado, la cavidad peritoneal y el apéndice, produciendo su muerte.
Las lombrices pueden llegar a la glotis (abertura triangular entre las cuerdas bucales)
produciendo sofocación o asfixia en los niños.
Las larvas de ascaris también pueden invadir las vías respiratorias y provocar hemorragias o inflamación en los pulmones.
Las personas con ascariásis pueden tener síntomas variables, algunas veces son leves o pueden estar ausentes; el primer signo es la salida de lombrices en las heces o vomitadas, una infección grave puede producir trastornos digestivos, dolores abdominales, vómito, intranquilidad y alteración del sueño
Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Se refiere anquilostoma, el cual produce la anquilostomiasis. Se encuentra en los suelos húmedos.

Forma de transmisión
Entran al organismo, generalmente por la piel de los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto digestivo y se pegan a la pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse.
La hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y contaminan el ambiente. La anquilostomiasis crónica, debilita la persona, en caso de malnutrición, producen anemia e incapacidad.
En los niños con gran infección, los anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales.
Raras veces la anquilostomiasis produce la muerte, pero cuando esto se presenta se debe a la asociación con otras enfermedades.
Taenia saginata (de la carne de res) Taenia solium (de la carne de cerdo)
Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como teniasis.

Forma de transmisión
La tenia se transmite por el contacto de las manos sucias con los huevos de la tenia o solitaria y por la ingestión directa de los alimentos o el agua contaminada con huevos de solitaria.
En el caso de los huevos de la tenia de cerdo, llegan al intestino delgado, se abren y la larva se pega al tejido celular subcutáneo y a los músculos; cuando se pega en el corazón, los ojos o en el cerebro producen graves consecuencias.
En la tenia de la carne de res, la larva llega al intestino y se pega a las paredes, chupa sangre y se desarrolla.
La infección por las tenias adultos pueden producir en las personas, nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, perdida de peso, dolores abdominales y trastornos digestivos.
En algunos casos de teniasis, no se presentan síntomas y la enfermedad no es mortal.

Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal
Lavarse las manos con bastante agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas. Asimismo deben ponerse en remojo, de 10 a 15 minutos, con agua y suficiente vinagre blanco.
Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro (tres gotas de cloro por cada litro de agua).
Tener un sistema adecuado de deposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua).
Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
Mantener la vivienda (los pisos, las paredes y los alrededores) limpios y secos.
Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que puede existir contaminación fecal.
Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas.

Es de suma importancia realizar exámenes para el despistaje de parásitos, tanto en niños como en adultos, por lo menos una vez al año. Asimismo realizar una desparasitación adecuada y mejor supervisada por nuestro médico de confianza.
Una alimentación alcalina siempre evitará que los parásitos se reproduzcan en nuestro organismo.
Continuará...
PD: Si consideras que los artículos de este blog te son de utilidad y sueles hacer compras en Amazon, sería de mucha ayuda que usaras nuestros links (como el que se muestra abajo de estas líneas) y de esa forma nos ayudarías a ganarnos una pequeña comisión, la cual nos sirve para mantener activo este sitio. ¡Muchas gracias y bendiciones!
Me da gusto encontrarla aqui😊