Cándida Albicans
- Ingrid Cavalieri
- 1 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2021
Si eres mujer, sabrás lo frustrante que se tornan los diagnósticos ginecológicos cuando no logras deshacerte finalmente de ese crecimiento desmesurado de la Cándida Albicans.
Y si eres hombre, tal vez ya comenzaste a padecer de pesadez o acidez estomacal, te diagnosticaron hígado graso o una pre-diabetes prematura. Ello quiere decir que muy probablemente, también tu organismo esté lleno de Cándidas.
La Cándida Albicans es un hongo (fermento) que todos los seres humanos debemos portar en nuestro organismo. Las mujeres en el estómago y en la vagina y los hombres solamente en el estómago.
Este hongo es favorable para nuestra salud siempre y cuando no se prolifere en demasía.
Aproximadamente un 10% de toda nuestra flora bacteriana es la medida saludable que debe ocupar la Cándida Albicans dentro de nosotros.
Sin embargo, cuando ese 10% comienza a aumentar, a medida de que va en aumento y se proliferan más y más, pueden convertirse en un verdadero tormento para nuestro cuerpo.
Existen veintinueve síntomas relacionados con la proliferación excesiva de las cándidas en nuestro organismo, pero generalmente los médicos se centran en atacar al síntoma y no al responsable de dicho síntoma.
¿A qué se debe esto?
Hablemos un poco del por qué la medicina alopática no saca de raíz los problemas de salud que, aunque parece mentira, es una verdad del tamaño de un elefante.
No digo que todos los médicos actúan de igual forma, pero comprendamos que una persona que estudia medicina, debe primero centrarse en lo que ha aprendido en la universidad. Luego de que se gradúa tiene la obligación de hacer lo que en algunos países llaman la “residencia”, que es trabajar -durante al menos un año- en el servicio de salud pública de su país.
En una gran mayoría de países los centros públicos de salud se encuentran saturados, ya que generalmente hay muchos más pacientes que médicos.
Las razones de esto último son muchas y muy variadas: puede ser que esos médicos se encuentren sub-pagados y prefieran trabajar en el sector privado, que siempre les será más rentable.
El caso es que esos médicos no tienen mucho tiempo para atender a cada paciente, ya que la administración de cada hospital le exigirá que cumplan con una morbilidad determinada.
No podemos entonces culpar a todos los médicos por tratar los síntomas de las enfermedades y no siempre la raíz de dichas enfermedades, ya que hacerlo implicaría dedicarle mucho más tiempo a un paciente del que le es permitido por la dirección del hospital en donde presta sus servicios.
En las clínicas privadas ya se trata de dinero y generalmente sucede lo mismo que en los hospitales, pero ya por decisión de aquel médico. O tal vez porque debe cubrir los gastos que le genera tener un consultorio privado. Todo es comprensible y totalmente válido, ya que vivimos en un mundo tan complejo, que la mejor forma de aceptarlo es desde la simplicidad de que absolutamente todo está bien.
El caso es que siendo la candidiásis un problema verdaderamente grave para la salud física, no se ha tratado como debe tratarse. ¿Por qué? Porque no hay tiempo.
Y entonces... ¿Cómo debe tratarse? Ello lo explicaré más abajo.

El tratamiento adecuado
Sabemos que existen pastillas para todo o para casi todo. También existen para eliminar los parásitos y, aunque la Cándida Albicans es un hongo, al ser “oportunista” aprovechando de proliferarse descontroladamente y además mutar para continuar dicha proliferación, podríamos decir que es parasitaria.
Un médico puede recetar pastillas, óvulos o cremas antifúngicas, tales como:
Miconazol.
Clotrimazol.
Tioconazol.
Butoconazol.
Y en general su organismo se liberará de una buena cantidad de cándidas, pero lo más recomendable es tratarse de forma paulatina y natural, ya que al consumir pastillas antifúngicas -en un tratamiento invasivo- es muy probable que posteriormente se produzca un estado de toxicidad, generado por la gran cantidad de organismos muertos dentro del cuerpo tratado.
Liberarse de las cándidas de forma natural y posterior a una dieta adecuada, es lo más recomendable, para que a medida de que va muriendo cierta cantidad de hongos, el cuerpo vaya eliminándolos correctamente.

Antifúngicos naturales que pueden eliminar la Cándida Albicans de forma natural:
Ajo.
Clavo de olor.
Cúrcuma.
Gengibre.
Aceite de coco.
Aceite de orégano silvestre.
Tomillo.
Aceite de árbol de té.
Palo de Arco.
Comino negro.
Aceite de lino.
Pero "OJO", que en nuestros próximos post estaremos indicando la forma correcta de llevar a cabo la eliminación de la candidiásis, ya que si no se lleva de la mano con un correcto hábito alimenticio, ellas volverán a proliferarse más temprano que tarde.
Se trata de comprender e internalizar que, gran parte de la solución para contar con una óptima salud física, se encuentra en nuestra forma de alimentarnos.
¿Qué estamos comiendo?
Es la pregunta que debes hacerte antes de comenzar a quejarte porque sientes que la salud de tu cuerpo no es la que realmente quieres.
Los veintinueve síntomas que generan las Cándidas Albicans
Alergias en los ambientes húmedos.
Cansancio continuo.
Cistitis (en a mujer).
Dolores de cabeza (migraña).
Fatiga, debilidad.
Fuertes dolores menstruales.
Ardor o picor vaginal.
Dolor al tener sexo.
Irregularidad (trastorno) en la menstruación.
Picores en la piel (generalmente después del baño nocturno).
Irritabilidad o depresión.
Problemas de gases digestivos. Distensión abdominal.
Diarreas o estreñimiento.
Intolerancia alimentaria.
Flujo vaginal con textura de suero de leche espeso.
Trastornos del sueño.
Salpullidos al tomar sol.
Manchas en la piel.
Sinusitis.
Hiper sensibilidad a olores fuertes.
Sabor a metal en la boca.
Metabolismo lento.
Acné.
Alergia a ciertas prendas de joyería.
Frío en las extremidades del cuerpo.
Inflamación en el bajo abdomen.
Resequedad en la piel.
Sensibilidad a la luz solar.
Presión arterial alta.
No necesariamente usted debe tener todos los síntomas anteriores para determinar que tiene un exceso de hongo Cándida en su cuerpo, pero si tiene uno o más de estos síntomas, sí puede determinar que tiene el hongo en mayor o menor cantidad.
Tratarse adecuadamente para eliminar el exceso del hongo Cándida Albicans, evitará que padezca de síntomas desagradables, los cuales podrían agravarse si no hay un tratamiento adecuado, o si erróneamente, le medican con pastillas que podrían intoxicar aún más su hígado, el cual es uno de los órganos que se ve más perjudicado con la infestación del hongo Cándida Albicans.
Continuará...
PD: Si te ha sido útil esta información y te animas a adquirir algún producto en Amazon, mucho te agradezco que lo hagas desde el link que te dejo debajo de estas líneas. De esa forma me estarás ayudando a ganar una pequeña comisión sobre esa compra que haces y así puedo continuar manteniendo activo este web site y su blog, en el cual seguiré escribiendo para llevar a más personas información valiosa. ¡Gracias!
Comments